
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() |
NUESTRA INSTITUCIÓN Hogar Santa Luisa De Marillac


Reseña Historica
Fundado en el año 2000 por iniciativa de la Sra. Genoveva Calle, surgió porque en ese entonces tenían una Abuelas y Abuelos viviendo en casas de San Vicente y se estaban quedando solas sin quien les prestara un auxilio, entonces el señor Norberto Acevedo Calle presidente de la Asociación de San Vicente de Paúl, acondicionó dos casas en una, para albergar estas personas y así poderles dar un mejor bienestar..
Lleva este nombre en honor a Santa Luisa de Marillac, que junto con San Vicente de Paúl su asesor y director espiritual fundan las hija de la caridad, ella era quien acompañaba a San Vicente a hacer las obras de caridad y una de las fundadoras de la Sociedad San Vicente de Paúl.
El Hogar actualmente alberga a 20 Adultos Mayores; también tenemos 6 Adultos Mayores a los que les proporcionan 3 comidas diarias.
Ofrecemos una gran variedad de tratamientos, clases y servicios para ayudarle a mejorar y mantener una salud óptima.
Nos encanta trabajar con clientes que comparten el objetivo común de mejorar su mente, cuerpo y espíritu. Ya sea que quiera aminorar algún dolor o que simplemente desee mejorar su salud física y mental, Hogar Santa Luisa De Marillac le ofrece los recursos para lograrlo, en un ambiente amigable y saludable. Contáctenos hoy mismo para conocer más sobre nosotros.


VALORES

Caridad
La caridad está inspirada en el ejemplo de San Vicente de Paúl, gran apóstol de la caridad en su época y santo patrón de la Sociedad; es el sentimiento o actitud que impulsa a los miembros de la Asociación a interesarse por las demás personas y a querer ayudarlas, especialmente a las más necesitadas
Empatía
Porque están llamados a visitar a los desfavorecidos a domicilio en una relación duradera, los vicentinos deben dar prueba de empatía y capacidad de escucha, a fin de identificar de la mejor manera las dificultades de la persona asistida y aportarle la respuesta más apropiada. Es también la empatía la que les permite trabajar en equipo dentro de las Conferencias.
Sencillez y Humildad
Son los valores necesarios para llevar ayuda a los más pobres y considerarlos semejantes a nosotros mismos en el marco de una relación fraterna. La humildad supone también una madurez espiritual que lleva a implicarse en acciones a veces muy humildes al servicio de los pobres.
Justicia
No hay caridad sin justicia: nuestra acción no se limitan al simple donativo sino a ayudar a la persona a volver a encontrar su autonomía y su dignidad dentro del respeto a sus convicciones y creencias.
Espiritualidad
Viven el mensaje del Evangelio sirviendo a Cristo a través de los pobres. Es el fundamento de su compromiso. Inspirados en la espiritualidad de San Vicente de Paúl

LABOR SOCIAL
La Asociación San Vicente de Paúl de Andes, ayuda a personas de bajos recursos económicos a través de las siguientes lineas de servicio:
-
Bonos de Alimento
-
Bonos de Arrendamiento
-
Bonos para Estudio y transporte
-
Bonos para compra de Medicamento
-
Bonos para pago de Servicios Públicos
-
Bono para pañales
-
Entrega de casas en comodato precario
-
Hogar “Santa Luisa de Marillac”
NUESTRA HISTORIA
Asociación San Vicente de Paul de Andes
La Asociación San Vicente de Paul de Andes es una entidad sin ánimo de lucro, está ubicada en la calle 49 # 49 a 36 del municipio de Andes Antioquia; ésta fue creada con el Acta # 1 del 22 de junio de 1918 donde se reunieron 21 señores cuyo único objetivo era aunar esfuerzos para trabajar por los más necesitados del municipio de Andes.
El 13 de octubre de 1918 El Dr. Alejandro Isaza y Don Lino Acevedo presentan documentos y memorial al ministro de gobierno solicitando la personería jurídica para la conferencia; el 28 de marzo de 1920 el Dr. Antonio José Uribe presidente de la Sociedad de Bogotá anuncia carta de agregación de ésta sociedad a la universal de París, expedida por el consejo general el 10 de noviembre de 1919.
El 14 de marzo de 1937 las compañías de Tabaco y Cervecería Unión donan cada una a la conferencia 20 pesos, en junio de 1937 compran una imagen de san Vicente de Paul por 80 pesos, en julio del mismo año celebran la primera semana vicentina y recogieron 374 pesos, el 16 de octubre de 1937 Don Joaquín González construyó un local y lo dotó por su cuenta para las reuniones de la conferencia.
En abril de 1938 Margarita González dona una casa en san Pedro que se destinó la viuda del “Cuco” Arango, más adelante ella también dona unas acciones de Coca Cola; en enero de 1939 Coltejer donó un lote de telas para los pobres; en abril de 1939 la Compañía nacional de Chocolates da un auxilio de 10 pesos.
Don Epitafio González dona un terreno ubicado entre la calle Arboleda y la calle Giraldo donde están ubicadas las casas de San Vicente.
El presbítero Efraín Montoya dona una casa en la calle Arboleda con carrera Restrepo Escobar a la Sociedad San Vicente, Al Hospital y a la Parroquia, posteriormente la sociedad le compra su parte al Hospital y la Parroquia aquí es donde actualmente funciona la sede de la sociedad.